MOLLE VERDE Y SU CARTA DE INVIERNO PARA COMBATIR EL FRÍO
De la mano del chef Pablo Soto, esta Casa de Comidas y Bebidas, invita a vivir una experiencia sensorial y busca resaltar la riquezas del mar patagónico e indagar en su misión sustentable.
Molle Verde está ubicado en Castro Barros 122- Km 3, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y a diario abre sus de la mano de Pablo Soto, el chef que llevó los sabores de Comodoro por el mundo y que hace unos años comenzó a pensar la identidad gastronómica de la región, junto a un escuadrón de profesionales.
"Nuestra gastronomía busca poner en valor los sabores de la región, los productos y a sus productores en ese marco proponemos una experiencia gastronómica realizada íntegramente con productos de la Patagonia" explica el chef Pablo Soto y agrega que el menú cuenta con el delicioso aporte de productos como "licor de tunas, mermeladas de rosa mosqueta que buscamos al pie de la Cordillera, algas de camarones entre otros que son utilizadas como base de la propuesta de coctelería y también en la cocina".
Sobre la cóctelería que popone Molle Verde, la bartender Paloma Simoes, describe: "Se trata de tragos de autor y aquí aparecen: Vermouth Salva García de Puerto Madryn, Vermouth Mil Bago de Río Negro, Vermouth Único de Neuquén, Cipolletti. Ferné, Brato, de Sarmiento, localidad ubicada a 160 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Y por supuesto los gin locales: Territorio y Mahai Bosque, Elder de Esquel y toda la línea de destilados de Tato Giovannoni".
Acerca del menú de otoño-invierno la carta expone detalles de platos como: conejo orgánico proveniente de productores de Saavedra, preparado con un Torrontés, una de las cepas emblemáticas de nuestro país. Y el plato es acompañado con un papines de Gaiman.
Y no puede faltar un plato de olla como es la cazuela de mariscos "allí proponemos una fusión con pesca artesanal de río con pez perca, que realizamos en el Lago Muster sumado a langostinos, mejillones, chipirones, logrando un sabor único, en una cazuela de barro", indica Soto y agrega que en la carta de esta temporada también se destacan la "pesca artesanal de camarones y con anzuelo mediante la cual se obtiene salmón blanco, mero y escrofalo, que son levemente grillados, y se presentan acompañados de un puré rústico, con merkén y verduras al vapor", describe.
El Espacio
El restaurante se ubica en la categoría "gastronomía de entorno", y es una invitación a un mundo de sabores gourmet con productos e ingredientes bien patagónicos que dan origen a una gastronomía regional, marcada por la propia identidad de la región del sur. Su propuesta se presenta en cinco pasos, que invita a un viaje mediante los sentidos por la región y también ofrece una carta para aquellos comensales que desean elegir un plato especial .
Molle Verde, nace en una casona que evoca el pasado de la actividad que se realizó a principio de la década de oro del petróleo, cuando comenzó la estatal YPF a perforar en la ciudad de Comodoro. Cuenta con un total de 27 cubiertos, divididos entre mesas y lugares en barra, allí siete comensales pueden degustar cada uno de los pasos interactuando con el chef Pablo Soto, quien desde hace más de 10 años predica la nueva tendencia mundial: volver al origen, y se ha dedicado a transmitir al mundo, el valor de la identidad patagónica, pregonando las riquezas que ofrece el mar patagónico, la meseta y su Cordillera, en cada plato que elabora.
Nueva coctelería patagónica y cava de vinos
Se destacan los tragos:
- Dulce Espina: realizado con pisco nacional, licoroso de tuna, jugo de limón y mermelada de tuna.
- Rosita Patagónica: Gin floral Gina proveniente de Neuquén, frutos rojos, miel y pétalos de rosa, Borgogna del sur y pisco.
- Vermut Rosso Moras: elaborado con Vermut Milvago de Río Negro.
- Caña Ron Ferrari: elaborado con Caña Dulce Ombú, Ron y jugo de naranja.
- Manzanita Pecadora: elaborado con Pan Vodka, Vermut Dry de manzana y laviado de pimienta rosa.
- Restinga: elaborado con Vodka pan, cordial de vulva marina y tónica con garnish de pepino. La vulva marina es una lechuga de mar o alga de recolección artesanal de camarones.
Dentro de la cava de vinos de Molle Verde se puede encontrar los terruños de cercanía como las Bodegas Otroña, Barda, Cielos de Guadjaina, Shwedder, Wapiza, Contracorriente, Viñas Nant y Fall, Sidra Pülku de Neuquén, entre otras etiquetas de la región.
Una misión sustentable
El Schynus Polygamus es comúnmente conocido como molle patagónico, un arbusto perenne con hojas pequeñas y duras, que al estrujarlas desprenden un agradable aroma y aceite esencial.
Pero ni sus virtudes medicinales ni sus ramas espinosas, han evitado que hoy esta especie autóctona esté en peligro de extinción. Por eso, no sólo el nombre del restaurante evoca el deseo de verlo siempre verde, sino que además, su equipo colabora con la ONG ReforestArg que trabaja en su recuperación.
Conforman Molle Verde:
Pablo Soto, chef oriundo de Comodoro, el alma mater y mentor de este proyecto.
Paloma Simoes, bartender profesional, nacida en Comodoro Rivadavia, diseña cócteles con impronta patagónica usando productores locales y destilados nacionales.
Ariel Díaz, cocinero encargado de la cocina de Molle Verde, oriundo de Bariloche, residente desde hace más de 20 años en Comodoro Rivadavia.
Gerardo Arguello, panadero con más de 25 años de trayectoria y ya autopercibido como comodorense.
Rodrigo Acuña, responsable de la limpieza, nacido en José de San Martin, Chubut.
Celeste Soto, encargada del salón.
Héctor Gonzales, ayudante de cocina.
Datos útiles:
Dirección: Castro Barros 122- Km 3, Comodoro Rivadavia - @molleverde
Horarios de atención: De martes a domingo 20 a 24 hs
Reservas: Envía un mensaje a Proyecto Molle Verde por WhatsApp. https://wa.me/message/QF7AF2J4SLEQJ