BULLDOG, AUGE DEL GIN TONIC Y RECETAS.
Los botánicos que integran BULLDOG London Dry Gin y le confieren su personalidad única, viajan desde distintos lugares del mundo. De China provienen las raíces de regaliz, la hoja de loto y el ojo de dragón. De Francia, la lavanda. De Turquía, la amapola blanca. De Italia, la flor de iris, el enebro y el lirio, y de Marruecos el coriandro. Finalmente, España aporta las almendras, Alemania la angélica, e Indochina la cassia.
Gin y tónica: los dos ingredientes claves de una fórmula con eterna vigencia |
El Gin&Tonic es el cuarto cóctel más elegido entre los consumidores locales, según refleja un estudio a consumidores corrido por Givaudan para Campari Group. Entre el 14 y el 20 de octubre, Argentina celebra la Semana del Gin&Tonic acompañando al Día Internacional de este cóctel, que se festeja el 19. BULLDOG, el London Dry Gin que integra el portfolio de bebidas espirituosas de Campari Group, se suma con activaciones y eventos especiales en bares de todo el país. |
En la base de todo buen Gin&Tonic está la materia prima de calidad: BULLDOG London Dry Gin aporta esa cuota parte esencial. Con 12 botánicos provenientes de 8 países, se asienta en tres capas sensoriales: una relacionada con el sabor, otra con el aroma y la tercera con la complejidad. El gin es una categoría que, entre enero y agosto 2024 vs. el mismo periodo de 2023, creció un 6% en supermercados. El consumo de Gin&Tonic se da mayoritariamente en bares y restaurantes: 60% vs. un 40% de consumo hogareño, categoría que viene en crecimiento desde el año pasado en su canal más importante de venta. Los que más se inclinan por esta bebida son los jóvenes de entre 18 y 34 años, que lo ven como un cóctel ¨trendy¨ y refrescante.
|
Además de sus botánicos cuidadosamente seleccionados en origen, el carácter único de BULLDOG Gin está subrayado por su alcohol neutro a base de trigo, con una pureza del 96%. En la elaboración del gin, los botánicos se maceran con alcohol en el alambique de cobre antes de la destilación, un proceso en el cual se le quitan las impurezas, la cabeza y la cola del destilado, y se utiliza solamente el corazón del producto, la parte más pura y de calidad. La esencia resultante se mezcla con el alcohol básico. El proceso se completa con el agregado de agua desmineralizada extraída del lago Vyrnwy, en Gales. |
Pero, además de las bondades de un London Dry Gin de lujo, la elaboración del Gin&Tonic perfecto también requiere de otros detalles. Y es aquí donde entra en escena la segunda parte clave: el agua tónica. "Hay que cuidar el correcto uso de los hielos, las copas que escogemos y abrir el análisis al uso de distintos tipos de agua tónica para el Gin&Tonic favorito de cada consumidor", analiza el bartender Ramiro Ferreri, embajador de marca de BULLDOG. Para esta Gin&Tonic Week, BULLDOG realizará una propuesta especial a nivel nacional, invitando a los consumidores a disfrutar de reversiones únicas del clásico cóctel en más de 30 bares de todo el país. A través de un recorrido especialmente diseñado, podrán descubrir las creaciones de autor de bartenders destacados, quienes sorprenderán con ediciones limitadas y sabores innovadores. Para que nadie se pierda la experiencia, BULLDOG te invita a conocer el mapa de bares a donde se podrá disfrutar de la Gin&Tonic Week. El agua tónica: de la medicina a la barra El origen del agua tónica se remonta a las épocas de la ocupación británica en la India, donde los soldados prevenían la malaria tomando quinina -extraída de la corteza de los árboles de quina- como remedio natural. Para enmascarar su sabor amargo, se la acompañaba con agua gasificada y azúcar. Se dice también que fue esa mezcla medicinal la que dio origen al Gin&Tonic. El gin era tan popular en Inglaterra que los soldados en la India recibían periódicamente una ración para consumo propio y comenzaron a agregarla a la mezcla de quinina, agua y azúcar. El primer registro conocido del Gin&Tonic data de 1868, cuando apareció en la revista Oriental Sporting Magazine, ya descrito como recomendación de cóctel refrescante para los espectadores de las carreras de caballos. Su pasado como medicamento estaba oficialmente olvidado.
Aunque la elaboración del agua tónica está relativamente estandarizada, el sello propio de cada marca determina que en el mercado argentino haya distintos estilos. "Hay algunas un poco más dulces, con burbujas más grandes. Hay otras más secas con una burbuja más delicada, lo que nos va a dar lugar a un Gin&Tonic más ligero y resaltando más los botánicos del gin. Finalmente, las tónicas nacionales tienen en algunos casos una presencia más alta de quinina, lo que nos aporta más amargor", explica Ramiro Ferreri advirtiendo que "hay que ser cuidadosos con las tónicas que tienen burbujas muy grandes porque se pueden liberar más fácilmente y nuestro Gin&Tonic podría sufrir las consecuencias". Yendo más allá de sus ingredientes básicos, el Gin&Tonic es también una especie de página en blanco que invita a la experimentación. Almíbares, cordiales, bitters, frutas, hierbas y especias son grandes herramientas para customizar el cóctel, al igual que pequeñas dosis de aperitivos o vermut. El garnish es también otra oportunidad de sumar detalles de sabor, con limón, pomelo, naranja, romero y pepino como algunos favoritos clásicos.
Melina Portal y Joana Mereles serán dos de las bartenders que se sumarán a la Gin&Tonic Week en el resto del país.
Actualmente, la concentración de quinina en el agua tónica es mucho menor que en aquellas épocas, y usualmente se utiliza en forma sintética. Si se agrega el extracto natural, es en concentraciones muy pequeñas (entre 50 y 100 mg por litro de agua tónica) y con dilución previa. Además de quinina y agua, para elaborar agua tónica se recurre a endulzantes como azúcar o jarabes de glucosa para equilibrar el amargor. |
Al producto también se le agrega ácido cítrico para dar un toque que complementa y complejiza el sabor, además de actuar como conservante. Algunas marcas añaden extractos naturales de limón, pomelo, pepino o hierbas para crear versiones saborizadas. Para elaborar el agua tónica, el agua purificada es carbonatada inyectándole dióxido de carbono (CO2) a alta presión, lo que le confiere sus características burbujas. Después de diluir la quinina, la mezcla se combina con el agua ya carbonatada. Aquí también se suman los edulcorantes y los saborizantes. |
LAS RECETAS PARA RECREAR EN CASA Más allá del clásico, por Ramiro Ferreri, Brand Ambassador de BULLDOG London Dry Gin. Tónico Silvestre BULLDOG Gin 75ml Para su receta, Ferreri recomienda una tónica de base clásica, seca y de gran burbuja para aprovechar el mentol del cedrón y la dulzura de la naranja. Tónico Latino BULLDOG Gin 75ml En este caso, Ferreri aconseja utilizar una tónica dulce de gran burbuja, que juegue con la acidez de la frambuesa y la astringencia del café. Para elaborar el cordial de frambuesa y café se necesitan 400 ml de cafe de filtro, 200 gr de frambuesas, 100 ml de jugo de limón, 350 gr de azúcar y una cucharadita de vainilla. Con el café ya preparado, se suman todos los líquidos a una olla y se lleva a hervor. Luego de filtrar y enfriar, el cordial se embotella y se conserva en la heladera.
Melina Portal y Joana Mereles nos comparten su versión del Gin&Tonic, Estos cócteles estarán disponibles en sus bares del 14 al 20 de octubre. Un Coya Citadino por Melina Portal Gin BULLDOG: 15 ml Gin&Tonic de Tutía por Joana Mereles Mucho hielo entero |